Liderazgo Transparente: ética y tecnología
Liderazgo Transparente: tecnologia y etica
Ética para ‹Líderes digitales›

Liderazgo responsable en la ‹era digital›
La gobernanza corporativa enfrenta desafíos sin precedentes con la irrupción de nuevas tecnologías y la creciente necesidad de transparencia. En este curso avanzado, aprenderás a integrar herramientas digitales, tomar decisiones éticas y liderar con resiliencia y sostenibilidad.
Próximas ediciones
Próximas ediciones del curso ‹Liderazgo Transparente: ética y tecnología›
- Próximas ediciones
ISDI Madrid.
Mayo, Presencial
ISDI Madrid.
Septiembre, Presencial
- Horario
Viernes: 15:00-21:00h
Sábado: 09:00-16:30h
- Duración
12 horas
- Idiomas
- Español
- Precio
- 2.999€
Prepárate para ‹liderar› con transparencia y ética
A través de un enfoque práctico, aprenderás a gestionar crisis, aplicar modelos de sostenibilidad y liderar con resiliencia, asegurando el éxito y la estabilidad de las organizaciones.

Liderazgo basado en gobernanza ética y responsable.
Aprende a tomar decisiones alineadas con la transparencia, sostenibilidad y las mejores prácticas corporativas.
Transformación digital para la alta dirección.
Descubre cómo integrar tecnologías emergentes para optimizar procesos y fortalecer la resiliencia organizacional.
Aprendizaje práctico con enfoque estratégico.
Desarrolla habilidades aplicables desde el primer día para mejorar la gestión y la toma de decisiones en entornos de cambio constante.
Una formación con líderes en ‹Ética y Tecnología›
Nuestro equipo docente está formado por líderes en gobernanza corporativa, ética empresarial y tecnología, con experiencia en la alta dirección y la toma de decisiones estratégicas. Aprenderás de profesionales en activo que compartirán herramientas prácticas para que puedas aplicar desde el primer día.

Clara Cerdán
Directora Programa & General Counsel


Guadalupe de la Mata
Consejera independiente


Elena Herrero
Fundadora Ethosfera y Consejera Inbonis


Marlen Estévez
Directora Programa & Socia, Consejera y Directora del departamento de innovación


Mona Caroline Chammas
Board member and founder


Paz Guzmán
Senior Economist and Economic Spokesperson in Spain


Sergio Álvarez-Teleña
CEO

‹Por qué› deberías escoger ISDI
Al elegir ISDI, accedes a una formación de alto nivel creada para impulsar al máximo tu potencial. Se trata de una decisión enfocada en lograr resultados concretos. Y aquí te mostramos los nuestros.
Las claves para una ‹Liderazgo Transparente›
Este curso te proporcionará conocimientos y herramientas esenciales para la toma de decisiones en la era digital. Cada módulo está diseñado para ofrecerte un enfoque práctico y estratégico, ayudándote a fortalecer tu rol como consejero.
Proporcionar un marco general sobre gobernanza digital y su relevancia para los líderes empresariales.
- Definición de Gobernanza Digital: Explicación de cómo la gobernanza digital se refiere a la gestión de las infraestructuras digitales, el acceso a la información, las políticas y las normas que rigen el uso de las tecnologías digitales.
- Impacto de la Gobernanza Digital en la Sociedad: Cómo las políticas y estructuras de gobernanza digital afectan a la economía, la política y la vida social a través de plataformas digitales y tecnología emergente.
- Desafíos y Oportunidades: Identificación de los principales desafíos en la implementación de una gobernanza digital eficaz, como la privacidad de los datos, la ciberseguridad y la inclusión digital.
Introducir a los participantes en el mundo de la inteligencia artificial y sus aplicaciones prácticas.
- Definición y Fundamentos de la IA: Explicación de qué es la inteligencia artificial, sus tipos (IA débil vs. IA fuerte) y cómo se utiliza para realizar tareas que tradicionalmente requieren de inteligencia humana, como el aprendizaje automático (machine learning) y la visión computacional.
- Aplicaciones de la IA: Ejemplos de cómo la IA se utiliza en diferentes industrias como la salud, la educación, la logística, y la automatización de procesos de negocio.
- Retos Éticos y Sociales de la IA: Exploración de los desafíos éticos y sociales que presenta la IA, incluyendo la automatización laboral, la toma de decisiones automatizada y los posibles sesgos en los algoritmos.
Profundizar en cómo los líderes pueden garantizar una implementación ética y responsable de la inteligencia artificial.
- Principios Éticos de la IA: Revisión de los principios clave de la gobernanza ética de la IA, como la transparencia, la justicia, la equidad y la responsabilidad en el desarrollo y uso de la inteligencia artificial.
- Regulaciones y Normativas: Explicación de las políticas, leyes y regulaciones internacionales que buscan garantizar que la IA se desarrolle y utilice de manera ética, como el Reglamento de IA de la UE.
- Desafíos en la Implementación de la Gobernanza Ética: Análisis de las dificultades que enfrentan los gobiernos, empresas y organizaciones en la implementación de normas éticas consistentes en la inteligencia artificial, como la falta de estandarización y los riesgos de abuso.
Capacitar a los participantes para gestionar riesgos digitales con eficacia.
- Tipos de Ciberataques Comunes: Descripción de los ciberataques más comunes, como los ataques de phishing, ransomware, y ataques DDoS (Denegación de Servicio Distribuida), y sus consecuencias.
- Estrategias de Gestión de Riesgos: Enfoques y prácticas recomendadas para mitigar los riesgos cibernéticos, como la implementación de medidas de seguridad como cifrado, autenticación multifactor, y políticas de respaldo.
- El Papel de las Organizaciones en la Prevención: El papel de las organizaciones y las autoridades en la creación de conciencia, la formación continua del personal y la aplicación de tecnologías de protección proactivas frente a ciberataques.
- Contexto del Caso: Descripción de la situación y los aspectos claves del conflicto o desafío relacionado con la ética, la gobernanza o la inteligencia artificial.
- Análisis y Resolución del Caso: Discusión sobre las soluciones y enfoques adoptados para abordar el problema planteado en el caso, resaltando cómo se manejaron los dilemas éticos o técnicos.
- Lecciones Aprendidas: Reflexión sobre los aprendizajes clave derivados del caso, incluyendo recomendaciones para situaciones similares y el impacto en las prácticas de gobernanza o ética.
Ofrecer un enfoque práctico sobre cómo integrar principios éticos en el uso de la tecnología.
- Introducción a los Dilemas Éticos de la IA: Presentación de los principales dilemas éticos que surgen en el uso de la IA, como la privacidad, la discriminación algorítmica y la responsabilidad en la toma de decisiones automatizada.
- Métodos de Evaluación Ética: Herramientas y marcos de trabajo que se utilizan para evaluar la ética en los sistemas de IA, como auditorías algorítmicas, principios de diseño ético y análisis de impacto.
- Debate y Análisis de Casos Reales: Discusión interactiva sobre casos reales en los que la IA ha generado controversias éticas, permitiendo a los participantes evaluar las decisiones y sugerir soluciones basadas en principios éticos.
Mostrar cómo una implementación exitosa de inteligencia artificial puede transformar la gobernanza corporativa.
- Ventajas de la IA en la Toma de Decisiones: Análisis de cómo la IA puede mejorar la eficiencia y precisión en la toma de decisiones estratégicas dentro de los consejos de administración, por ejemplo, en análisis de datos y predicción de tendencias.
- Desafíos de la Implementación: Identificación de los obstáculos que los consejos de administración pueden enfrentar al integrar la IA, como la resistencia al cambio, la falta de comprensión tecnológica o problemas de gobernanza.
- Impacto de la IA en la Cultura Corporativa: Reflexión sobre cómo la adopción de IA puede afectar la cultura de toma de decisiones en las organizaciones y la importancia de la colaboración entre humanos y máquinas.
Reflexionar sobre las perspectivas futuras de la inteligencia artificial y su impacto en la gobernanza.
- Automatización y Desplazamiento de Roles: Debate sobre el impacto de la IA en el futuro de los roles de los miembros de los consejos de administración y cómo se pueden adaptar a esta nueva realidad.
- Regulación y Control de la IA en las Empresas: Discusión sobre la necesidad de regulaciones y marcos legales para supervisar la implementación de la IA en los consejos y la protección de los intereses de las partes interesadas.
- Transformación Digital y la Gobernanza Corporativa: Debate sobre cómo la transformación digital impulsada por la IA afectará la gobernanza corporativa, el liderazgo y la estructura organizativa a largo plazo.
Empresas creadas por nuestros ‹ex-alumnos›

































